Las cuatro cuerdas de Deacon
Post escrito por Marcelo:
Cuando todavía era un niño y veía con total ímpetu y efervescencia los videos de Queen, casi a diario, me fijaba detenidamente en los bajos que en ellos usaba el integrante de Queen que, luego de
Freddie Mercury, más me agrada y aprecio: el señor
John Deacon.
Entonces solía tratar de llevar una cuenta de los distintos modelos y marcas con que tocaba Deaky. Hoy, siendo yo aficionado a los instrumentos, me he dedicado a recopilar información de distintas fuentes acerca de las cuatro cuerdas durante la carrera de Deacon, que de modos tan diversos adornaron sus canciones, fuesen una mera base o el instrumento principal.
Hacer un listado detallado y ojalá lo más exhaustivo posible de estos bajos fue una idea que venía dilatando desde hace algún rato atrás. La falta de tiempo me lo había impedido hasta ahora. Ojalá sirva para que muchos seguidores de la banda conozcan un poco más acerca de este tema un tanto técnico. Aquí está, espero les agrade.
I. EKO:
Cuando Deaky era todavía muy joven, a mediados de la década de los 60's, formó su primera banda, llamada The Opposition. Originalmente aquí no tocaba el bajo, pero una vez que el bajista dejó la banda, John tuvo que asumir dicho papel. Para ello, John se dirigió a Cox's Music Shop en Leicester, donde compró su primer bajo, un EKO, que le costó sólo unas 22 libras esterlinas1, 2, o 60, según otras versiones3. En virtud de este cambio en el lineup, la banda también cambió su nombre, por el de The New Opposition.
II. RICKENBAKER:
Años después, Deacon audicionaría para entrar a una banda de esas como pocas las hay. La banda no era otra que Queen, claro.
Para sortear dicha prueba, Deacon usó un bajo
Rickenbaker modelo
40014 , reflejo de su admiración por
Chris Squire, bajista de la banda
Yes. Luego sólo lo utilizaría en unas cuantas ocasiones durante los primeros conciertos, dejándolo de lado el resto de su carrera, por problemas para grabar con él, lo que lo haría retomar sus queridos
Fender Precision's.
III. FENDER PRECISION'S: 1. Sunburst Finish (Acabado en degradez):
Sin duda alguna, el bajo, o los bajos, mejor dicho, que más acompañaron la carrera de John y de Queen fueron dos bajos marca Fender, modelo Precision.
Originalmente ambos tenían un acabado color "Sunburst" (Literalmente, puesta de sol, o coloquialmente dicho, son de color
negro con una degradación al
anaranjado). Lo único que los diferenció siempre fue que en el clavijero de uno el logo de Fender figura de color
plateado y en el otro el logo es
negro. Inicialmente el primero era usado como "titular" y el segundo como "backup", pero antes de las sesiones de
A Night At The Opera este orden fue invertido.
Estos dos bajos, bajo la mencionada coloración, fueron los cómplices de Deacon durante los comienzos de Queen. A modo meramente ejemplar, es posible verlos en videoclips como:
- Liar
- Killer Queen
- Keep Yourself Alive
Así como también en vivo, desde fines de 1972 hasta 1975, aproximadamente.
2. Natural Finish (Acabado natural):
Como decía anteriormente, ya en 1975 aproximadamente Deacon decidió darles un nuevo look a sus regalones. Así, encargó removerles la pintura, quedando con un acabado "natural". Asimismo, invirtió el orden de uso, pasando el de logo negro a ser su titular.
Sin ánimos de exhaustividad, es posible ver estos bajos en su acabado natural durante el resto de la carrera de Deaky, hasta antes de
Magic Tour en 1986, en videos como:
- Bohemian Rhapsody
- Somebody To Love
- We Will Rock You
- Spread Your Wings
- Don't Stop Me Now
- Bycicle Race
- Crazy Little Thing Called Love
- Save Me
- Flash (Aquí aparece extraña y de modo único, una versión de un Fender Precision acabado natural, pero customizado con
cápsulas blancas)
- Hammer To Fall
- A Kind Of Magic
Y después de 1986, lo usa en videos como
The Miracle. También es posible verlo en vivo en las giras desde 1975 hasta 1985 aproximadamente.
3. Black Finish (Acabado Negro):
Finalmente, justo antes de la última gira de Queen, Magic Tour, uno de estos bajos otra vez sería sometido a una remodelación, pues fue pintado de color negro. Bajo esta nueva apariencia se puede ver, por ejemplo, en videos como:
- These Are The Days Of Our Lives
- No-One But You
De igual modo, en vivo fue usado en la mayoría de Magic Tour (
Knebworth Park fue una excepción) y posteriormente en 1992 para
The Freddie Mercury Tribute Concert, salvo en
Radio Ga Ga.
IV. OTROS PRECISION'S: 1. Special Type:
Aproximadamente en 1981, Fender le obse
quió a John un Fender Precision de color
amarillo opaco, que probablemente haya sido sólo un prototipo. Fue usado para las grabaciones del álbum
Hot Space, específicamente en temas como
Body Language y
Under Pressure. Es posible ver este bajo en algunos conciertos, como
We Will Rock you/Rock Montreal, durante el tema
Under Pressure.
2. Elite 1:
A mediados de los 80's, John recibió otro Precision. Un modelo rojo, que usaría en algunos conciertos, tales como el concierto en Knebworth Park (en el que además casi lo destruye como se puede ver en algunos videos al final de Radio Ga Ga) y The Freddie Mercury Tribute Concert, durante Radio Ga Ga.
Igual cosa ocurre con algunos videos, tales como:
- One Vision
- I Want It All
- Headlong
- Montreux (en 1984)
3. Fretless:
A comienzos de 1977 John se hizo de otro Precision, un fretless esta vez, con acabado Sunburst, como originalmente fuesen sus Precision's tradicionales. La idea fundamental fue emular el sonido del contrabajo durante las presentaciones en vivo de '39.
Además, fue ocupado para las versiones de estudio y en vivo de
My Melancholy Blues, así como durante la grabación de
Jealousy para el álbum
Jazz.
Es posible verlo en conciertos de la época, como
Houston '77, entre otros.
Excepción:
'39 en
Hyde Park. La razón todavía es desconocida
5 4. Old Fender Precision 1951:
Durante una gira de Queen en Estados Unidos, a fines de los 70's, 1977 probablemente, Deaky adquirió otro Fender, un modelo muy antiguo, de los primeros producidos por Fender. Ya llegados los 80's dejó de usarlo en general, salvo en la grabación de Coming Soon para The Game y el video de Back Chat.
V. OTROS BAJOS: 1. Fender Jazz:
Cuando Queen daba sus primeros pasos todavía, para una presentación en Killer Queen en Top Of The Pops en 1974, Deaky no utilizó alguno de sus tradicionales Fender Precision's, sino que aparece tocando un Fender Jazz (para mayor anormalidad del video, pues en él, Brian May figura tocando una Fender Stratocaster y no su Red Special). Desconozco el motivo de ambas rarezas; si alguien lo supiera, le agradecería compartirlo.
2. Musicman Stingray:
Al poco andar de la gira de A Day At The Races en los Estados Unidos, en 1977, Peter Hince compró para Deacon un Music Man modelo Stingray6, de color "sunburst", que pasó a ser, al menos en esa gira, el bajo principal.
Se dice que este bajo fue luego donado en Cleveland, en honor a la intruducción al American Rock'n Roll Hall of Fame.
Es posible verlo en videos, tales como:
- Tie Your Mother Down
- We Are The Champions
- Fat Bottomed Girls
- Good Old Fashioned Lover Boy (la versión de TOTP)
- Another One Bites The Dust
3. Kramer Custom DMZ:
Durante 1980, la empresa Kramer produjo un modelo personalizado para John Deacon. Se trataba de un Kramer DMZ, customizado con una cápsula DiMarzio, color café claro.
Es altamente reconocible este bajo por la forma de su caja y por el peculiar diseño del clavijero en forma de "V".
Sólo fue usado para un par de videos:
- Play The Game
- Las Palabras De Amor
También fue usado como "backup" de
Queen Rock Montreal en adelante hasta la gira de
Hot Space.
4. Warwick Buzzard:
Ya en 1986, John Deacon adquirió un Warwick modelo Buzzard (diseñado por el señor John Entwistle, bajista de The Who), de color café. Es altamente llamativo este bajo por la forma tan especial que tiene.
Fue usado en un par de presentaciones (dobladas), nunca en vivo ni en grabaciones.
Ejemplos de esto:
- Friends Will Be Friends
- Montreux (en 1986)
5. Giffin Natural Finish:
Llegando a fines de los 80's, un luthier, Roger Giffin, fabricó un nuevo bajo para Deacon de color café oscuro. Consta de 2 cápsulas y además lleva un fantasma en el espacio 12, en vez de los tradicionales dos puntos.
Es posible ver este bajo en varios videos de dicha época:
- Princes Of The Universe
- The Invisible Man
- Breakthru
- Esa
cosa llamada
No Turning Back, de
The Immortals - Who Wants To Live Forever (En la versión con
Ian & Me linda)
6. Wal:
Este bajo fue muy poco usado, incluso se dice que ni siquiera le pertenecía a Deacon, sino que fue sencillamente empleado durante unas sesiones de jam con Martin Chambers y Vitas Gerulaitis en 1983. Aparece en The Princes's Trust Rock Concert. Nada más.
Esos son todos. A título personal, me quedo con el
Fender Precision tradicional y con el
Musicman (por el sello
funky intrínseco que le caracteriza).
¿CUÁL PREFIERE USTED?. Los
comentarios bien agradeceré; los respetuosos, aún más.
Agradecimientos, entre otros, a:
-
Deaky.com -
Queen Concerts - Todos quienes motivaron esta idea.
Referencias: 1.
Biografía de John Deacon en Queen World 2.
Biografía de John Deacon en Queen Oz 3.
Artículo de John Deacon, de 1996 (Queen Archives) 4.
John Deacon en Wikipedia (artículo en inglés) 5.
Instrumentos usados por Queen en el verano europeo de 1976 (QueenConcerts) 6.
Instrumentos usados por Queen en el A Day At The Races Tour (QueenConcerts)
Comentarios