Queen siempre fue sinónimo de versatilidad musical, y ello se plasmó en Jazz, el séptimo disco de la banda. La gloriosa década setentera nos seguía alimentando con grandes discos, y Jazz fue uno de los que conformó la, para algunos, "época dorada de Queen". Si bien los queenies nos acostumbraron a material de notoria calidad anteriormente, en estos casi tres cuartos de hora no defraudaron. Tanto así que, gracias a joyas como ésta, la banda confirmó una de sus cualidades más indiscutibles: el ser una de las bandas más entretenidas de la historia del rock. Del maldito rock.
Jazz, el séptimo disco de estudio de Queen, fue lanzado el 10 de noviembre de 1978 en el Reino Unido (4 días después, en Estados Unidos). Ingresó a los charts británicos 15 días después de su lanzamiento, y en su segunda semana en el ránking alcanzó su mejor ubicación (puesto #2, siendo sólo superado por la banda sonora de Grease). Permaneció 27 semanas en el top 60 de discos en tierras británicas.
¿Jazz? Sí, es lo que leemos en la tapa del disco, pero de jazz tiene pocazo. Lo que imperó en el disco, afortunadamente, fueron las dosis de rock, más algunas insinuaciones blueseras y de funk. Eso no nos debería incomodar, por cierto: Queen se caracterizó por sus amalgamas melómanas en los discos, y eso sí que ocurrió en Jazz. Los fundamentalistas desaprueban estas innovaciones, pero afortunadamente son los pocos. Esto marcó, entonces, una osada transición.
Sin embargo, la transición no fue sólo musical. En efecto, Jazz fue el último disco de Queen con Roy Thomas Baker como productor, y el primero sin Mike Stone como ingeniero de sonido. Además, atendiendo ciertas recomendaciones que involucraban la exención de impuestos en suelo británico, éste es el primer disco grabado fuera del Reino Unido. Un par de meses en Suiza y otros dos en Francia fueron suficientes para la grabación del LP.
Para nadie es un secreto que este disco, a pesar del derroche de excelencia que pueda tener, no está considerado por los fans en general como su preferido máximo (casi siempre recurren, a modo de cliché, a Queen II, ANATO e Innuendo). Además, es sabido que Jazz no satisfizo ni a Roger ni a John.
El primero de los 13 temas del disco es Mustapha. Aires rockeros, arábigos y divertidos hacen de esta canción un auténtico aporte. ¿Mi duda vitalicia? El contenido. ¿Acaso Freddie nos quiso, por ejemplo, sacar la madre con el texto indescifrable del tema? Mercury no sólo se llevó el talento cuando murió... también arrancó con un misterio que quizás nunca podamos resolver. Quiero creer que sólo hubo una notable improvisación.
Rock de sobra tenemos en Fat Bottomed Girls. La hazaña de Queen es haber tenido un single que hable... sobre mujeres de desproporcionados traseros (babas). Terminan los sonidos pesados compuestos por May y pasamos al infalable momento mamón romántico del álbum: Jealousy. La dulce voz de Farrokh más la performance con el piano Steinway hacen de esta balada una soberbia besheza. Belleza que, por cierto, tuvo que ser recortada: el tema anteriormente duraba mucho más de 3 minutos.
De los estúpidos celos (!) pasamos a Bicycle Race, el típico sencillo híbrido y efectista que nunca falla. Éste fue uno de los tantos temas que abusaron de mis extensas orejas en la niñez. Posteriormente, John aparecía con su siempre bienvenida presencia en If You Can't Beat Them. Tema que, si bien es de mi agrado, no me causa tanto placer como el macizo In Only Seven Days. Esta última canción es de las pocas obras queeneras que me conmueve, ahí es cuando necesito aislarme de todo y de todos para escucharla con atención. ¿Qué me rememora esto? Sí, Spread Your Wings.
Let Me Entertain You y Dead On Time impregnan más momentos duros y rockeros al disco. Sin embargo, esas dosis se esfuman inmediatamente con los temas siguientes: Dreamer's Ball y Fun It. Siempre se habla de Dreamer's Ball como una obra subvalorada en el disco, y quizás tengan razón, pero por alguna razón este tema bluesero nunca me ha convencido. Fun It le da la novedosa pizca funk a Jazz. Acá me arriesgo a ser lapidado por los fans de la corriente tayloriana pero esta canción tampoco es de mi completo disfrute. ¿Lo significativo de Fun It? Sus distorsiones sutilmente nos insinúan la nueva política que aplicaría Queen a partir de The Game: el uso de sintetizadores.
Después de Leaving Home Ain't Easy, tema que pasa injustamente desaparecibido para muchos fans, se viene la auténtica masterpiece de Jazz: Don't Stop Me Now. Esa transición lenta con el Steinway a la sección enérgica de la canción sencillamente la rompe, me encanta. Unos abusan de las drogas para permanecer despiertos... yo prefiero usar Don't Stop Me Now y listo.
Y Roger Taylor, me parece que por primera vez, cierra un disco de Queen. ¿Con qué? Con More Of That Jazz. Más de alguno dirá que esta pieza es prescindible. Para serles francos, prefiero los aportes taylorianos en otros discos, acá no me sacian.
Hay una ventaja de este subvalorado disco: si alguien quisiera entrar al adictivo mundo Queen, hay que recomendar Jazz, de todas maneras. Es fácil enganchar con Mustapha, Bicycle Race, Fat Bottomed Girls, Don't Stop Me Now y otros. Dudo que sea el mejor disco de Queen, pero por méritos no se queda atrás. Al menos debemos agradecer la innovación de estilos, por más que algunos gustemos más de los primeros años del grupo. La crítica no fue tan benevolente como quisiéramos con Jazz. Por ejemplo, cierto zoquete que se daba ínfulas de especialista, después de escuchar el disco, citó a Queen como la banda más fascista del rock... pero a estas alturas del partido, eso debe darnos lo mismo. Disfrutemos de la Reina y punto.
APUNTES
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en los Mountain Studios (Montreux) o Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Steinway
Hawk-Bells (no se dispone de más datos)
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Género: Hard Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voces principales: Freddie y Brian
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en los Mountain Studios (Montreux) o Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Balada con piano
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en los Mountain Studios (Montreux) o Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Steinway
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Rock progresivo
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Queen
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en los Mountain Studios (Montreux) o Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Steinway
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: John Deacon
Arreglos: John Deacon
Género: Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Queen
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en los Mountain Studios (Montreux) o Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Hard Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie
Coros: Freddie Mercury
Voces finales: Queen + staff
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en los Mountain Studios (Montreux) o Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Steinway
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Género: Hard Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Brian May
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: John Deacon
Arreglos: John Deacon
Género: Balada
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en los Mountain Studios (Montreux) o Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo Fender
Guitarra acústica Martin
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Steinway
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Género: "Bluesy Rock"
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en los Mountain Studios (Montreux) o Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo Fender
Guitarra acústica Martin
Guitarra eléctrica Red Special
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: Roger Taylor
Arreglos: Roger Taylor
Género: Funk
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voces principales: Roger y Freddie
Coros: Roger Taylor
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en los Mountain Studios (Montreux) o Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Aparentemente, fue usada también una batería electrónica Syndrum
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Género: Folk Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz principal: Brian May
Coros: Brian May
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en los Mountain Studios (Montreux) o Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Bajo Fender
Batería Ludwig
Guitarra acústica Martin
Guitarra eléctrica Red Special
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Queen
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Bajo Fender
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Steinway
Compuesta en: 1978
Autores:
Letras y música: Roger Taylor
Arreglos: Roger Taylor
Género: Hard Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Maracas: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John o Roger
Guitarra eléctrica: Brian y Roger
Voces:
Voz principal: Roger Taylor
Coros: Roger Taylor
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Geoff Workman y John Etchells
Grabado y mezclado: en 1978, en los Mountain Studios (Montreux) o Super Bear (Niza)
Instrumentos usados:
Bajo Fender
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special
Guitarra eléctrica Fender Stratocaster
Guitarra eléctrica Schetcher
Maracas (no más datos disponibles)
Comentarios