RESEÑA
Ya en el año 1974, Queen se matriculó con Queen II. Sin embargo, ese mismo año, la Reina seguiría a full en su intención de ofrecernos más material de lujo. Era el turno de Sheer Heart Attack, álbum lanzado el 8 de noviembre de 1974, que alcanzó una interesante posición #2 en los charts británicos, estando 10 semanas en el top ten y 52 semanas en los ránkings del Reino Unido.
Si bien todos los trabajos de Queen poseían algo especial, el tercer álbum de Queen tenía bastante de eso. La seriedad que la banda plasmaba en Queen II se dejó bruscamente de lado. De hecho, siempre se dijo que Queen era una banda que a veces no se tomaba las cosas en serio, sobre todo por el contenido básico de muchas de sus canciones en las letras. Ya viendo la carátula de este álbum, se nota que el espíritu oscuro de Queen II se deja definitivamente de lado, en un álbum mucho más variado y un poco más prendido.
Con este certero ataque al corazón, aflora el "espíritu comercial" de Queen. Se hizo mucho más conocido y se abrió internacionalmente. Tanto así que la Reina empezó a ofrecer conciertos en países que Queen jamás había visitado antes: Suecia, Finlandia, Bélgica, España y Japón. El país nipón indica un caso especial: Queen se encariñó con este país, cosa que se fue acrecentando con el paso del tiempo. Para la gira de Sheer Heart Attack, Queen ofreció 8 conciertos en el archipiélago asiático.
Para esos efectos, hubo algo que ayudó mucho: 28 días antes del lanzamiento de Sheer Heart Attack, se lanzó el single Killer Queen, que tenía como B-Side a la "versión single" de Flick Of The Wrist, que era dos segundos más corta que la versión del álbum. Ese single alcanzó el puesto #2, estando 12 semanas en los charts. Killer Queen fue el tema que definitivamente hizo de Queen una banda más que interesante, y eso le hizo ganarse cierto reconocimiento, a sabiendas que no eran pocos los que ya criticaban al grupo por ser exageradamente bizarro en escena, más que nada, por lo estrafalario de su vestuario.
Es que claro, para muchos, Killer Queen es una de las mejores obras del Queen setentero. Quizás, lo mejor de este álbum. Lo descollante, de seguro, es escuchar a Freddie con su piano Chappell, a May en lo suyo con la RS y los coros tan infatigables y típicos de los que se podía jactar fácilmente Queen.
Se habló que este álbum es especial. Razones hay de sobra. En primer término, vemos la primera composición de Deacon en Queen: Misfire. No es el gran tema, pero por lo menos agrada, y con eso basta. Especial es también este álbum por el hecho de ser el primero en tener más de un single en suelo británico. Si el primero fue la "reina asesina", el segundo sería Now I'm Here (que tenía como B-Side a Lily Of The Valley), tremenda obra maestra de May. Él mismo se luce nuevamente con la Red, en una melodía contagiosa, otro recurso al cual recurría Queen en muchas de sus canciones. El poder musical se manifiesta también en Stone Cold Crazy, canción escrita por Freddie, pero acreditada a Queen, que pasó a ser la primera canción thrash metal de todos los tiempos.
Una rareza insigne en este álbum es Bring Back That Leroy Brown, canción entretenida y pegajosa. Dentro de todo lo freak y poco convencional de este music-hall, pasa a ser simpático y agradable para los queeneros, sobre todo por elementos como el pizzicato de John con su contrabajo. Y tenemos otra conexión. Tenement Funster/Flick Of The Wrist/Lily Of The Valley. A modo personal, me quedo lejos con Flick Of The Wrist, aunque su balada que le prosigue también se salva (Lily Of The Valley). A propósito de baladas, una que gusta a muchos es Dear Friends. A pesar de lo corto en duración y de su simpleza en cantidad de instrumentos (sólo se usa un piano), los coros le dan un toque más ameno a esta gran canción. Simple pero efectivamente buena.
De todo vemos acá. Hasta canciones con aires circenses, como Brighton Rock. Este tema es de la natural preferencia de los fanáticos de May, sobre todo, por el solo de Brian en pleno clímax de la canción, además de toda la energía de Taylor con su batería Ludwig.
Con todos estos pergaminos, la carrera de Queen fue en pleno ascenso. Aunque no fue de agrado de la banda la relación que tenía con la productora Trident. Queen ya era una máquina de hacer dinero, pero Freddie y compañía no percibían muchas de sus ganancias. Afortunadamente, Queen rompería con la Trident tiempo después.
Quizás, en este álbum, vemos a un Queen más festivo que versiones anteriores. Festivo, pero no en exceso, como se vería años después. La combinación de estilos no la perdieron, haciendo de este disco algo bastante heterogéneo y tolerable para los que gustan de la buena música. Dudo que esto haya sido mejor que Queen II, pero siendo de Queen, no es cualquier cosa, entendamos eso. Si ya Sheer Heart Attack era bueno, lo siguiente sería más sofisticado.
Y mejor.
APUNTES:
DATOS
LANZADO EN: 8 de noviembre de 1974
GRABADO: Entre julio y septiembre de 1974 en 4 estudios distintos: Rockfield (Monmouth, Gales), Wessex (Highbury, Londres), Air (Londres) y Trident (Londres)
PRODUCIDO POR: Queen y Roy Thomas Baker
INGENIERO: Mike Stone
MÚSICA, LETRAS y ARREGLOS: Brian May, Freddie Mercury, Roger Taylor y John Deacon.
SELLOS DISCOGRÁFICOS: EMI
INTÉRPRETES:
Batería y percusión: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Contrabajo: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May y John Deacon
Ukelele-banjo: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury y Brian May
Piano jangle: Freddie Mercury
Órgano: Freddie Mercury
Voces principales: Freddie Mercury, Roger Taylor y Brian May
Gritos: Roger Taylor
Coros: Queen y staff no acreditado
CANCIONES DEL ÁLBUM:
1. Brighton Rock (May) 5:09
2. Killer Queen (Mercury) 2:59
3. Tenement Funster (Taylor) 2:47
4. Flick Of The Wrist (Mercury) 3:19
5. Lily Of The Valley (Mercury) 1:43
6. Now I'm Here (May) 4:13
7. In The Lap Of The Gods (Mercury) 3:22
8. Stone Cold Crazy (Queen) 2:14
9. Dear Friends (May) 1:06
10. Misfire (Deacon) 1:50
11. Bring Back That Leroy Brown (Mercury) 2:16
12. She Makes Me (Stormtrooper In Stilettoes) (May) 4:09
13. In The Lap Of The Gods... Revisited (Mercury) 3:44
Para el LP, el primer lado contenía 6 canciones. El segundo, 7.
* Hollywood Records, para el disco lanzado en 1991, agregó 1 track:
1. Stone Cold Crazy (1991 Bonus Remix, por Michael Wagener) (Queen) 2:14
OTRAS CANCIONES:
La canción Sheer Heart Attack, del álbum News Of The World, fue inicialmente grabada para este álbum.
CANCIÓN MÁS CORTA:
Dear Friends (1:06)
CANCIÓN MÁS LARGA:
Brighton Rock (5:09)
DURACIÓN:
38:58
VIDEOS CLIPS:
Killer Queen: Hay dos versiones: la de Greatest Flix y una grabada en el Top Of The Pops, en 1974, para la BBC. El primer video muestra a los queenies con detalles afines a ellos, en una especie de "perfil", con fotos y todo, armado en 1981. Lo segundo es de octubre de 1974, grabado en los Shepherd's Bush Studios y dirigido por Robin Nash.
Stone Cold Crazy:
Hay tres videos para esta canción. Parte del video muestra algo de la presentación de la Reina en el Rainbow Theatre, en Londres, del 20 de noviembre de 1974. El video fue compilado en 1998 exclusivamente para Queen Rocks - The Video y en él suena una intro en vivo de este hit. Otro video, pero de menor importancia, es de un remix del año '91, hecho por Michael Wagener. El video incluye escenas de Queen y de una película llamada Encino Man (California Man). Este video data del año 1992. El tercero es de Classic Queen y es otro video collage más.
Now I'm Here: Usa dos videos muy parecidos: uno de Greatest Flix y otro de Queen The Rocks - The Video. Ambos muestran a Queen en el célebre Live At The Rainbow.
CANCIONES EN VIVO:
De las 13 canciones del álbum, aparentemente 5 no fueron tocadas en vivo: Tenement Funster, Lily Of The Valley, Dear Friends, Misfire y She Makes Me
GIRA PROMOCIONAL:
La friolera de 77 conciertos tuvo la gira promocional de Queen para Sheer Heart Attack, entre octubre de 1974 y marzo de 1975. Se empezó en el Reino Unido. Luego la banda se trasladó a algunos países europeos (Suecia, Finlandia, Alemania, Holanda, Bélgica y España). Más tarde, es el turno de Norteamérica, para finiquitar todo en Japón, con 8 conciertos en ese país. Cabe destacar que muchos conciertos se suspendieron: algunos en febrero y marzo en suelo americano, y otros en Noruega y Dinamarca se cancelaron por la simple razón de que un camión de tantos que usaba Queen para sus tours tuvo un accidente después de un concierto en Lund (Suecia).
AUTORES ACREDITADOS (CANCIONES):
Freddie Mercury (6)
Brian May (4)
Queen (1, es Stone Cold Crazy, que la escribió Freddie a fines de los '60)
Roger Taylor (1)
John Deacon (1)
PAÍSES EN LOS QUE SE LANZÓ EL ÁLBUM:
24: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Corea del Sur, EE.UU., Francia, Holanda, Hong Kong, India, Italia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Portugal, RU, Rusia, Singapur, Taiwán, Uruguay, Venezuela y Yugoslavia.
MEJOR POSICIÓN EN LOS CHARTS:
#2 (RU, 52 semanas en el chart), #12 (EE.UU., 32 semanas en el chart), #23 (EE.UU., 34 semanas en el chart)
SINGLES BRITÁNICOS:
Killer Queen / Flick Of The Wrist (#2, 11 de Octubre de 1974)
Now I'm Here / Lily Of The Valley (#11, 17 de Enero de 1975)
DATOS POR CANCIÓN:
1.BRIGHTON ROCK: Compuesta en: 1973
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Queen
Influencias de: Jimi Hendrix
Género: Rock progresivo
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Roger, Freddie y Brian
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Trident Studios y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
2. KILLER QUEEN:Compuesta en: 1974
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Influencias de: The Beach Boys, The Beatles
Género: Musichall
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Triángulo: Roger Taylor
Móvil de viento: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: John Deacon
Guitarra eléctrica:
Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principales: Freddie Mercury
Coros: Roger, Freddie y Brian
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Rockfield Studios (Monmouth) y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Triángulo Ludwig
Móviles de viento Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano Jangle Chappell
3. TENEMENT FUNSTER:Compuesta en: 1974
Autores:
Letras y música: Roger Taylor
Arreglos: Roger Taylor
Influencias de: T-Rex
Género: Glam Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Roger Taylor
Coros: Roger Taylor
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Rockfield Studios (Monmouth) y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Ovation
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Yamaha
4. FLICK OF THE WRIST:Compuesta en: 1974
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Queen
Género: Rock progresivo
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Roger, Freddie y Brian
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Rockfield Studios (Monmouth) y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Yamaha
5. LILY OF THE VALLEY:Compuesta en: 1974
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Balada con piano
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Rockfield Studios (Monmouth) y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
6. NOW I'M HERE:Compuesta en: 1974
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Influencias de: Mott The Hoople
Género: Hard Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Brian May
Órgano: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie
Coros: Roger, Freddie y Brian
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano Bechstein
Órgano Hammond
7. IN THE LAP OF THE GODS:Compuesta en: 1974
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Rock Progresivo
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Brian May
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Gritos: Roger Taylor
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Rockfield Studios (Monmouth) y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Ovation
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
8. STONE COLD CRAZY:Compuesta en: 1969
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Queen
Género: Thrash Metal
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz Principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Rockfield Studios (Monmouth) y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
9. DEAR FRIENDS:Compuesta en: 1974
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Género: Balada con piano
Intérpretes:
Piano acústico: Brian May
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado
>: en 1974, en los Rockfield Studios (Monmouth) y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Piano acústico Bösendorfer
10. MISFIRE:Compuesta en: 1974
Autores:
Letras y música: John Deacon
Arreglos: John Deacon
Influencias: The Beatles
Género: Pop
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: John Deacon
Guitarra eléctrica: John y Brian
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Rockfield Studios (Monmouth) y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Ovation
Guitarra eléctrica Fender Telecaster
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
11. BRING BACK THAT LEROY BROWN:Compuesta en: 1974
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Influencias de: The Pointer Sisters
Género: Music-Hall
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Contrabajo acústico: John Deacon
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Ukelele-Banjo: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Piano Jangle: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Rockfield Studios (Monmouth) y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Bajo de precisión Fender
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special
Ukelele-Banjo George Formby
Piano acústico Yamaha
Piano Jangle Chappell
Contrabajo (no más información)
12. SHE MAKES ME:Compuesta en: 1974
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Género: Balada
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz principal: Brian May
Coros: Brian May
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Rockfield Studios (Monmouth) y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Ovation
Guitarra eléctrica Red Special
13. IN THE LAP OF THE GODS... REVISITED:Compuesta en: 1974
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Arena Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Singalong final: Queen y staff no acreditado
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1974, en los Rockfield Studios (Monmouth) y los Wessex Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Bajo de precisión Fender
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Yamaha
* Saludos especiales a Etienne Queenero y a la Mona por ayudarme (y salvarme) en la confección de este post :D
SEGUIR LEYENDO...
Comentarios