RESEÑA
Después del interesante y prometedor inicio de Queen con su primer álbum, se viene su segundo trabajo: Queen II. Otra vez, el grupo no invirtió mucha originalidad en el nombre del álbum, aunque primeramente pudo haberse llamado Over The Top. Roger, por ejemplo, se quejaba de la falta de creatividad a la hora de escoger el nombre del álbum, como lo señaló en el año 1975, en la revista Record Mirror.
Este auténtico discazo queenero se lanzó el 8 de marzo de 1974, alcanzando la interesante posición #5 en los charts del Reino Unido, permaneciendo en los charts por 29 semanas, aunque ya 2 semanas atrás se había lanzado el single Seven Seas Of Rhye, que tenía como B-Side a See What A Fool I've Been, canción que, sin embargo, no apareció en el álbum. Este single tuvo la particularidad de ser el primero en ingresar a los charts británicos, alcanzando la posición 10.
Escuchando este trabajo, se infiere que Queen avanzó, y para bien, en su búsqueda de hacer buena música. A pesar de lo poco conocido que es para algunos este álbum, Queen II resulta ser para muchos un gran álbum, incluso, a la altura de un peso pesado como lo es A Night At The Opera. A Queen lo vemos en un trabajo, por sobre todas las cosas, serio, oscuro, exquisito, sofisticado y pomposo, con una calidad superior a su álbum antecesor. Es que Queen II merece todos esos calificativos.
Si hubiese que resumir a Queen II, habría que resaltar a dos integrantes del grupo: Freddie Mercury y Brian May. Queen II se hizo célebre con sus dos lados soberbios: el lado blanco de May y el lado negro de Mercury. Este juego de colores que polarizó en algo al álbum atrajo en demasía a los queeneros y a los entendidos en música. Por más que a veces se recurra en comparaciones odiosas, para calificar qué lado es mejor, esto no se manifiesta aquí: los dos lados son de alto nivel, muy parejos ambos. Nos basta ver esto en dos canciones en las que se menciona el vocablo Queen: White Queen (del lado blanco) y The March Of The Black Queen (del lado negro)
Es que el disco tiene razones de sobra para ser calificado positivamente: revisando las 11 canciones, podemos notar que hay auténticas obras maestras. La más notoria es, sin dudas, The March Of The Black Queen. Pieza exquisita, apta para gente con exigentes gustos musicales. Tanto es así que muchos declaran, sin tapujos, que esta canción está a la altura de Bohemian Rhapsody. De hecho, The March of The Black Queen es su predecesor. Claramente, es la mejor pieza de este álbum, con arreglos vocales colosales, sumados a una perfecta combinación de segmentos que concluyen en una auténtica obra maestra. Difícil de ignorar.
Atrayentes son también las demás canciones, considerando que hay temas naturalmente pegajosos y únicos (The Fairy Fellers's Master-Stroke), instrumentales algo orquestados (Procession), incluso dedicatorias de amor (White Queen), y rock poderoso en esencia (Ogre Battle). Se ve de todo en este gran disco. Puede ser hasta entretenido el asunto de las conexiones, porque en este álbum hay dos: The March Of The Black Queen con Funny How Love Is; y Ogre Battle con The Fairy Feller's Master-Stroke y Nevermore. Aunque algunos podrían quejarse sabiendo que The March Of The Black Queen está hermanado con un tema nada especial como Funny How Love Is.
Si bien el grupo ya empezó con el tema de los coros en su primer álbum, acá se refuerza más eso, alcanzándose, en algunos casos, registros altísimos. Ese sello los hacía casi únicos. No sólo se trataba de tipos tocando instrumentos. La voz pasó a ser algo grupal, no sólo en la imagen de Freddie. Otro punto a favor.
Pero al ser una banda aún no muy masiva, este grandioso álbum pasó algo desapercibido. Injustamente desapercibido. En todo caso, Queen estaba a punto de dejar de ser el típico grupo low profile, para terminar siendo una leyenda, como lo es y lo seguirá siendo. Lo poco valorado de este disco incomoda al queenero, porque sabe que esto debió tener más difusión. ¿Para qué?, para que el resto de los mortales sepa lo que es la buena música. Por ahí alguien podría decir que este disco es casi un secreto guardado sólo para queeneros. Podemos pensar lo que se nos antoje.
El que sepa valorar lo bueno pero poco comercial... que empiece a escuchar Queen II.
APUNTES:
Compuesta en: 1973
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Influencias de: Pink Floyd
Género: Rock progresivo
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Guitarra eléctrica: Brian May
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special
Compuesta en: 1973
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian y Freddie
Influencias de: The Who
Género: Rock progresivo
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Brian y Freddie
Voces:
Voces principales: Freddie y Roger
Coros: Queen
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Martin
Guitarra eléctrica Red Special
Piano Bechstein
Compuesta en: 1969
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian y Freddie
Género: Art Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces
Voz principal: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Hairfred
Guitarra eléctrica Red Special
Compuesta en: 1973
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Queen
Género: Balada Folk
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz principal: Brian May
Coros: Brian May
Coro angelical: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Martin
Guitarra eléctrica Red Special
Compuesta en: 1973
Autores:
Letras y música: Roger Taylor
Arreglos: Roger Taylor
Género: Hard Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Marimba: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz principal: Roger Taylor
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Marimba Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Martin
Guitarra eléctrica Red Special
Compuesta en: 1972
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Influencias de: Led Zeppelin
Género: Heavy Metal
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Gong: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz principal: Freddie
Gritos: Freddie
Coros: Roger, Freddie y Brian
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Compuesta en: 1973
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Influencias de: Richard Dadd (pintor)
Género: Rock Progresivo
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Castañuelas: Roy Thomas Baker
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Clavecín: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Gritos: Roger Taylor
Coros: Queen
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
Castañuelas (no más información)
Clavecín (no más información)
Compuesta en: 1973
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Balada con piano
Intérpretes:
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas:Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
Compuesta en: 1973
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Rock progresivo / Art Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Campanas tubulares: Brian May
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voces principales: Freddie y Roger
Coros: Queen
Producido por: Queen, Robin Geoffrey Cable y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Campanas tubulares Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
Compuesta en: 1973
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Rock progresivo
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Robin Geoffrey Cable
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica, probablemente Martin
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
Compuesta en: 1973
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Rock progresivo
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Roger, Freddie y Brian
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingenieros y mezclas: Mike Stone
Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Bajo de precisión Fender
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
LYRICS: Los lyrics de las 11 canciones están AQUÍ.
OTRAS CANCIONES
No es mucho lo que se puede decir de esta canción, que no se entiende por qué no salió en Queen II. Apareció en el primer single de Queen que apareció en los charts (fue el B-Side de Keep Yourself Alive), y además estuvo en la remasterización gringa del año 1991, para Queen II. Acá les dejo la letra de esta canción de Brian May y cantada por Freddie.
Well she's gone dear
Gone this morning, um yes
Ow, see what a fool I've been
Oh Lord, cu
tchie cool
What a fool I've been
Yes, I dig it
Too much
Didn't leave me no letter
Didn't leave no warning
You naughty thing you, ooh
Well I guess I am to blame, oh lord
I guess I'm all to blame
See you later singer boy
Chow, right now you, take it
Hope my little dog ain't too hungry, no, no, no
He just kept on barking, the vicious thing
Just don't seem the same, oh no, no
It just, oh tell us, it don't feel the same, ooh
See you later now
Now hit it - like that
Coming on strong
Oh
Oh, well I got so lonely
Went and told my neighbour
She said
Oooh, oh, oh, oh, oh, oh lord
What a fool I've been
And then she told me what to do
She said go home
Well she's gone
Gone this morning
See what a fool I've been, oh lord
What a
Fo-oo-oo-oo-oo-oo-oool
I've been
Thank you
Comentarios