A lo mejor el título no es el adecuado.
Buenas. Como les va, espero que bien. Me quedé pensando en una cosa que quizás nos compete a muchos y que vale la pena echarle un vistazo: hablo de la relación que existe entre Queen y nuestras familias, amistades y gente cercana.
Puede que el tema sea rebuscado pero no creo que sea tan así. Al ser Queen una banda tan versátil, peculiar y sofisticada pero a veces difícil de entender, no tiene la cantidad de adeptos que sí tienen otros artistas de menor calidad. Entonces, no somos muchos los que disfrutamos con la voz de "Federico Mercurio" y compañía. Lo he dicho hartas veces, "el resto se lo pierde".
Y por esa misma situación, en nuestro círculo tenemos muy poca gente, en la mayoría de los casos, que le guste Queen. Las excepciones deben ser aisladas y mínimas.
Partamos:
Hay queeneros que pueden jactarse de tener hermanos que también son hinchas de la Reina. Me da una envidia sana enterarme que hay casos así, aunque algunos digan que la sana envidia "no existe". Es que debe ser algo muy ameno y reconfortante tener a alguien tan cercano como un hermano que le guste lo mismo que a uno. Compartir momentos tan simples pero gratos como tararear alguna canción NO TIENE PRECIO. Para todo lo demás existe...
Lo otro interesante sería ver la influencia paterna, directa o indirectamente. Claro, seguramente existe ese señor queenero que transmitió su preferencia y gusto queenero a su descendencia, sus hijos. Por ahí dicen que los genes son muy potentes. Esos padres que inconscientemente (o caso contrario, intencionalmente) incitaron y persuadieron a sus hijos a escuchar a Queen para luego contagiarse para bien con esto. Esa es la influencia que yo llamo directa.
Si es por eso, yo tendría que ser fanático de Creedence Clearwater Revival.
El caso indirecto, y que con el cual más de algún queenero se sentirá familiarizado, es la situación de los cassettes, "cedés" y cosas por el estilo. Claro, de seguro esa persona curiosa que se puso a revisar la colección musical de su viejo y encontró el típico cassette blanco con cinta algo rosada, onda retro, que estaba algo botado (o bien guardado) en la casa, y por una cosa de "amor a primera vista", pero en el ámbito musical, se cautivó con Queen, gracias a ese cassette queenero. Puede que haya sido el cassette completo, o sólo una canción. Da lo mismo.
Son situaciones fortuitas y casuales. Inesperadas. Pero las mismas, "sin querer queriendo", resultan a priori ser fundamentales en nuestra forma de entender la música. Las mismas que terminan definiendo nuestros gustos y para siempre.
Así como mencioné el caso de los hermanos y la línea paterna, cabe citar a las amistades y la gente de tu círculo más íntimo. Y para ser más directo y profundo, el ámbito amatorio.
Deben haber queeneros, en menor cantidad, que tengan algún amigo o amiga que también sea, como dijera Freddie, "sofisticado". Yo, de hecho, no tengo ninguno. Mis amigos tienen distintos gustos musicales, pero ninguno es tan vicioso de la Reina como yo. Como premio de consolación me queda el MSN. El tener muchos contactos queeneros para conversar. Lo más probable es que en mi perra vida nunca vea a alguno de ellos en persona pero bue...
O lo más remoto y muy agradable para muchos sería tener una pareja, [email protected] o [email protected] [email protected] Huelga decir que eso constituiría para muchos "el sueño del pibe". Ilógicamente, ese no es mi caso. Lo mío es inconfesable.
Hasta aquí, todo lo que he escrito suena a ideal. Pero todo esto, para algunos es algo utópico, una quimera.
Mi caso específico debe tener muchos puntos en común con algunos de ustedes. Es todo lo contrario a los párrafos anteriores. Para empezar, soy el único queenero en mi casa. Mis hermanos tienen gustos musicales muy distintos a los míos, pero los respeto. Lo único que les gusta de Queen es la versión de The Show Must Go On en Moulin Rouge y Bohemian Rhapsody interpretado por The Braids.
Con mi hermano la cosa es más complicada. Somos muy distintos, casi no tenemos cosas en común. A lo más, los dos fuimos violistas. Mientras mis amigos disfrutaban el tener un hermano para, por ejemplo, jugar fútbol o algún juego de Super Nintendo (en mis tiempos era furor el International Superstar Soccer Deluxe), yo me nutría de un feliz aburrimiento simplemente porque a mi brother no le gustaba el fútbol. Aunque no se cerraba completamente a los deportes. De hecho, fue judoka.
Ah. Mi "bro" la otra vez vio a Freddie en Wembley '86 y no le gustó para nada cuando Freddie cantó de entrada One Vision. Me dijo que la voz de Bulsara en vivo es malísima comparada a lo que había escuchado en mis CDS. Cosa de él.
El asunto con mi viejecita linda, mi madre, es más relajado. Aunque en un principio fue todo lo contrario. Me explico: mi vieja se incomodaba cuando yo veía en mis tiempos púberes, videos como Crazy Little Thing Called Love. No sé por qué. O cuando ella escuchaba los sonidos sugerentes y orgásmicos, como ella me decía, en canciones como You Are My Best Friend y Get Down, Make Love. Pero después se relajó y se dignaba en molestarme graciosamente diciéndome cuando escuchaba un tema queenero: "primera vez que escucho esa canción". Todo con un cariz irónico. Dos temas disímiles que a ella le gustan son Back Chat y Heaven For Everyone, sobre todo esta última canción.
Mi viejo. Mi querido viejo, como diría el che-tano Piero (gracias por la corrección, AndyQueen). Tenía siempre palabras a favor cuando hablaba de Queen: "puta que eran buenos esos hueones". Lástima que él sea tan garabatero como su hijo queenero. Aunque inevitablemente terminaba hablando del asunto sexual de Freddie pero bueno, los "no queeneros" tocan insoslayablemente ese aspecto de la vida de Mercury.
En todo este lote de párrafos, puede que algún queenero se haya identificado. No sé. Con eso me doy por pagado. Pregunto:
¿CÓMO ES LA RELACIÓN ENTRE SUS FAMILIAS Y AMISTADES CON EL "TEMA QUEEN"?
Si hay alguien que quiera contar su testimonio o algo por estilo, me comenta por ACÁ. Ya gente, me voy. Adelante estudios. Y gracias al 5,6% o menos de los lectores del blog que leyeron íntegramente este post. Espero que sea de su agrado el blog.
Carpe Diem.
SEGUIR LEYENDO...
Comentarios